sábado, 3 de diciembre de 2011

Un recorrido sobre el trabajo y la producción del medio



Todoshowrosario es un medio que construimos con la expectativa de llevar adelante un producto basado en la temática de espectáculos y cultura, específicamente en el plano local.

La idea, desde un principio, fue generar contenidos a partir de las novedades que iban surgiendo en Rosario acerca de la temática seleccionada y a las distintas variables que presenta: música, cine, teatro, cultura. Centrarnos únicamente en nuestra ciudad nos permitió definir los parámetros de la audiencia y consecuentemente seleccionar y producir contenidos que sean de su interés, a modo de captar mayor atención del público. Así mismo, nos facilitó la producción y  la posibilidad de realizar coberturas para ampliar la información.




En cuanto a los contenidos, planificamos priorizar estrenos, presentaciones, recitales, muestras que se realizan en Rosario; y por otra parte, consideramos de suma importancia promover las producciones, eventos y artistas locales. Creemos que dicha difusión otorga cierta particularidad al medio.



La cobertura de eventos, la renovación y ampliación de información son expuestas a través de producciones personales con la intención de que el público adhiera a esta propuesta, participe y aporte. Para lograr esta interacción, las redes sociales son indispensables. 




Compartir contenidos y generar propuestas mediante facebook y twitter, posibilitaron promocionar este medio y fomentar la participación de la audiencia. 





Si bien no logramos los resultados pensados en cuanto a la difusión a través de las redes, consideramos que fue, en general, una experiencia productiva donde pudimos volcar nuestro trabajo y compromiso. Esta cuestión, sumada al aprendizaje adquirido durante la cursada en cuanto a aplicaciones, técnicas  edición y demás; nos alienta y nos impulsa a perfeccionarnos en la tarea y a pensar en la posibilidad concreta de llevar adelante un medio o producto de estas características.


viernes, 2 de diciembre de 2011

Un poco más sobre la Muestra Anual de Fotoperiodismo.


TODOSHOWROSARIO ya había expuesto un informe audiovisual acerca de la Muestra. En esta ocasión, ampliamos información sobre la misma para que aquellos que asistieron a la exposición conozcan un poco más sobre ella, y los que  no la visitaron se introduzcan en el tema y puedan asistir en los próximos días, antes del cierre de la exhibición.


La XXII Muestra Anual de Fotoperiodismo, inaugurada el 19 de noviembre continúa hasta el domingo en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), ubicado en Bajada Sargento Cabral y el Río. Puede visitarse con entrada libre y gratuita en los siguientes días y horarios: de martes a viernes, de 9 a 18, y sábados y domingos, de 14 a 19.



La organización está a cargo del Sindicato de Prensa Rosario, la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, ARGRA y el CEC.

En el acto de inauguración, llevado a cabo en la sala Rodolfo Walsh se realizó una introducción con una síntesis acerca del surgimiento, la organización y las 260 fotos seleccionadas; destacando la producción llevada a cabo por los reporteros gráficos: “En esta edición se presentan los hechos más relevantes del 2010 en distintos ámbitos: actualidad, deportes, sociedad, política y cultura; ocurridos en nuestro país y en distintas regiones del mundo. Las fotografías fueron seleccionadas entre 2600 imágenes tomadas por reporteros gráficos de toda la República Argentina. Éstas fueron elegidas por un jurado formado por el comité de ARGRA”, fueron las palabras del disertador en el momento de la presentación del evento.


La Secretaria del Sindicato de Prensa, Alicia Simeoni, dio un discurso en dicha jornada donde expresó: “En esta muestra está lo más fuerte de la información que ocurrió en el país. Cada una de estas fotografías encierra información. Este elemento fundamental, derecho humano y bien social por el que trabajamos los periodistas, y en esta oportunidad fotógrafos y todos aquellos que tenemos que trabajar con la información”.


Destacó,también, la labor de los fotógrafos : “Hay una mirada muy especial, un saber mirar por parte del reportero gráfico, que está sumamente atento a lo que sucede; ahí esta el plus, el valor y la calidad de un trabajo en comparación con otro. Me parece fantástico que cada año haya una muestra para que los reporteros se presenten y tengan la voluntad de decir y trabajar cada vez mejor." Por otra parte, manifestó el compromiso del Sindicato de Prensa: "Desde este lugar, este Sindicato de Prensa, está profundamente comprometido en brindar lo mejor que se pueda en cuanto a capacitación a los compañeros que integran el gremio”.


Horacio Ríos, Secretario de Cultura, también estuvo presente y declaró: “Creo que a las claras está hacer una descripción de lo que fue un año de producción de una Asociación de Reporteros, que tiene una sensibilidad y una posibilidad, a partir de estos encuadres, de contar la historia de nuestro país, de nuestra actualidad y me parece que es bienvenida por muchos factores. Lo principal es que como Asociación de reporteros logra juntarlos, hacer un catálogo espectacular y dar detalles más que sobrados de la calidad de fotógrafos, de periodistas, de coberturas fotográficas que son”.



Además, comentó cuál es el aporte de la Secretaría de Cultura en este evento: “Desde la parte que nos toca que es específicamente compartir el espacio, colaborar en la difusión y estar dentro de lo que es parte de la organización”.


Por último remarcó las características del Centro de Expresiones Contemporáneas, como sede de la muestra: “Acá lo que tiene que es un lugar fantástico para la exhibición, favorece mucho el recorrido, el sistema de recorrido semicircular; los chicos pueden hacer un montaje super prolijo, muy en tono a ejes temáticos. Me parece que es un lugar muy apto para esto.”



viernes, 25 de noviembre de 2011

Una cita con la música.

EL jueves 24 de noviembre, en nuestra ciudad , se llevo a cabo la Noche de las disquerías, evento realizado desde el 2009 por CAPIF (Organización sin fines de lucro integrada por compañías discográficas multinacionales e independientes).

El objetivo de la misma es acercar al público con sus artistas pero sobre todo revalorizar la compra de cds originales, es por ello que ese día se realizan importantes descuentos en cds, dvds, entre otros. En Music Shop (Sarmiento 780) , por ejemplo, con la compra de 100 pesos se aplicaba un descuento del 10%, a partir de los 200 el 20 y así sucesivamente. Se podía apreciar las barras de amigos eligiendo, seleccionando a sus cantantes y o bandas favoritos. Como el caso de Melisa, fanática del rock internacional, que tenía en sus manos un par de cds, los cuales no pensaba llevarlos a todos pero hasta que se decidiera por uno, los mantuvo con ella, por esos momentos eran solo suyos y de nadie más.

Zivals (Corrientes 826), Yenny (Córdoba 1743), Musimundo (En todas las sucursales de Rosario), Utopía, Playback (Córdoba 1641), Amadeus (Córdoba 1369, local 09) y el stand de la Municipalidad de Rosario (Corrientes y Córdoba), también hicieron lo propio, en casi todos lo locales se podían apreciar mini recitales de artistas locales así como también  la  presencia de periodistas especializados.

Todoshowrosario no se quedó con las ganas y presenció la perfomance del reconocido cantante y guitarrista de blues, Bonzo Morelli. El lugar elegido fue Utopía, Maipú 778, local 08, en un ambiente climatizado alejado de la jungla de cemento, el músico se dio el gusto de tocar temas de su propia autoría así como también de Pappo y de Stephen Ray Vaughan. 


Mujeres y hombres en su mayoría de todas las edades, disfrutaron y participaron de este especie de "acústico" íntimo y ameno en el cual Morelli relató un par de anécdotas, no sin antes destacar el arduo y duro trabajo que realizan los artistas a la hora de llevar adelante sus proyectos y más aún si el género musical es el Blues. Siguiendo con la temática del encuentro, a la fogata musical se sumó la voz de Caburoblus, otro de los personajes característicos de la música rosarina, para continuar con uno de los integrantes de El caño. Finalmente la velada concluyó con el unísono de las voces presentes al ritmo de "Rutas Argentinas" de Pappo.

Bonzo Morelli con Caburoblus.







Bonzo Morelli con El Caño.



Bonzo Morelli y su alumno.




Entre amigos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Cine en números

A continuación se puede apreciar un gráfico con las 10 películas más vistas en nuestro país desde el 17 al 22 de noviembre.
A partir de estos datos que indican la cantidad de público y de pantallas, es posible determinar que en los primeros puestos se encuentran: "Amanecer", "Actividad Paranormal 3" y "Contagio", siendo los filmes más elegidos en los últimos días.
No obstante, el gráfico muestra una comparativa con datos que registran la cantidad de público acumulado, en tanto los resultados varían.






Por otra parte, en la siguiente visualización se encuentran los complejos de cine más concurridos en el país durante la semana pasada. Hoyts Abasto (Abasto), Hoyts Unicenter (GBA Martinez) y Hoyts Morón (GBA Morón); son los cines con mayor audiencia.
Así como en el gráfico anterior se podía ver el público acumulado, en este caso ocurre lo mismo y también varían los resultados. Los dos primeros cines mencionados se mantienen en los mismas posiciones, pero en tercer lugar aparece el Showcase de Rosario, entre los cines más concurridos del año.




Un dato que revela que los rosarinos somos aficionados al cine. Por eso, desde Todoshowrosario,  continúamos transmitiendo todas las novedades!!

Fuente

lunes, 14 de noviembre de 2011

XXII MUESTRA DE FOTOPERIODISMO

¿Te gustan las fotos? ¿Sos periodista? ¿O te interesa la realidad social? Entonces no podes dejar de visitar la Muestra Anual de Fotoperiodismo de la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina (ARGRA). El Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) es la sede de dicho evento. Con entada libre y gratuita no tenes excusa: martes a domingos de 17 a 21 hs. ¡Dale! ¡Que estás esperando! Tenes tiempo hasta el 4 de diciembre.



.

martes, 8 de noviembre de 2011

Seguimos promoviendo artistas locales



Ciclo de Teatro en Salas Independientes


Es la tercera edición de 
este ciclo que apuesta a la difusión de obras locales y promoción de las salas independientes de la ciudad.

Todos los días del mes se presentará una obra diferente en una respectiva sala independiente. El valor de la entrada es muy accesible, lo que posibilita la presencia del publico rosarino.

La organización está a cargo de la Delegación Rosario, de la Asociación de Teatros Independientes de Rosario (ATIR) y la Dirección de Programación de la Secretaría de Cultura y Educación municipal.


Conoce la agenda de las funciones y podrás ver todas las 
alternativas que propone este ciclo, una nueva opción para 
los aficionados al teatro y a los que no también.



domingo, 30 de octubre de 2011

"ERNESTO DE LARRECHEA": la escuela de danzas y arte más antigua de la ciudad sigue haciendo historia.


Además de informarte de las novedades de espectáculos y cultura, hacemos un recorrido en el tiempo para que conozcas la historia de espacios de Rosario que fomentan e impulsan a estos ámbitos y que trascienden, no solo por lo que significaron en algún momento, sino también por lo que continúan representando en la actualidad.

En esta ocasión el turno es para la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico Ernesto de Larrechea, ubicada en el edificio de Santa fe 1712. Esta institución, especializada en la enseñanza libre y gratuita de danza y teatro, es la escuela pública de arte más antigua de la ciudad.

El reconocimiento está dirigido esta vez a un establecimiento que desde sus orígenes mantiene un objetivo fundamental que es que todos los chicos actúen, en realidad es sin distinciones de primeros lugares, segundos o terceros;  atendiendo a la diversidad y la inclusión.

Miles de rosarinos dieron allí sus primeros pasos de baile y hoy la mayoría de ellos son docentes en instituciones artísticas. No faltaron artistas famosos que pasaron por la institución, como el caso de las hermanas Mirtha y Silvia Legrand. 




Un poco de historia…

El objetivo principal de la Escuela Municipal de Danzas y Artes Visuales es que los chicos aprendan sin competencia, divirtiéndose. Todo comenzó como un juego…así fue como Ernesto de Larrechea invitó a niños de escuelas públicas a demostrar sus cualidades y participar de distintos espectáculos circenses en el jardín de los niños. Semana a semana el número de chicos reunidos en el parque iba creciendo, por lo que los padres reclamaron un lugar físico y gratuito donde los niños pudieran expresarse. Consecuentemente, la municipalidad le cede unos salones muy amplios que estaban ubicados en la parte de arriba del antiguo mercado central.

Al principio fueron tan solo 18 alumnos, pero la demanda fue creciendo de tal manera que  comenzaron a llamarse “TIM” (Teatro Infantil Municipal). Realizaban presentaciones en teatros, hospitales y escuelas de una manera mucho más organizada con vestuario y otras mejoras. Debido al éxito obtenido con el TIM y por medio de la Municipalidad consiguen mudarse a una casona que tuvo que ser demolida tiempo después porque se encontraba en zona de derrumbe. El teatro ya contaba con un número mucho más amplio de alumnos y con instalaciones superiores específicas para el teatro infantil.

Luego de la muerte de Larrechea asume la presidencia su hija Lucrecia quien lo organiza de manera más formal, a través de una programación gradual por años, ciclos y especialidades, que en ese entonces eran: español, danza clásica y arte escénico. Con esta  organización y mediante un decreto el TIM recibe el nombre de “Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico” junto con una manutención para el cuerpo docente, secretarios y directores. En esta etapa, Lucrecia solicita agregar al nombre de la escuela el de su padre, en honor a su fundador.

De este modo, la escuela logra destacarse por su excelencia en la enseñanza, pero sobre todo, por ser la única de carácter público en la ciudad.Fue muy difícil encontrar un nuevo lugar hasta que Nelly Vasta, quien en ese entonces era la directora, consigue  en 1980 la compra de la actual vivienda ubicada en Santa Fe 1712. Desde entonces el edificio se fue reciclando y reacondicionando para  poder satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje y brindarles las comodidades necesarias a los alumnos.

Ochenta y seis años después, más de 800 chicos siguen dejando de lado preocupaciones, presiones, competencias y aprenden jugando. Esto no hubiese sido posible sin la labor de Silvia Tani, ex alumna y actual directora de la escuela que desde hace casi 25 años continúa transmitiendo los ideales de Larrechea.


“Lo importante es mantener los objetivos a los que apuntaba Larrechea para hacer felices a los niños”. Expresó Silvia Tani al describir su experiencia en el cargo.




Ademas, destacó el crecimiento de la institución y el reconocimiento por parte de renombrados artistas.

Asimismo, compartió experiencias de egresados que, de la mano de la vocación artística, se insertaron en ese ámbito laboral.





Para concluir, rescatamos esta reflexión de Tani donde destaca el proceso de aprendizaje como experiencia y goce de saber. Es decir, valorar el tiempo transcurrido y los conocimientos que éste deja, a pesar de alcanzar o no un título.